Tuesday, December 28, 2010

Un nuevo día

Hoy podría no existir. Hoy podría ser un sueño que se dispersa en la inmensidad, desintegrándose. 
Pero Hoy es la maravilla que es porque así lo decidí. 



"La conservacion de los recuerdos" -Historias de cronopios y famas de Julio Cortazar.

Los famas para conservar sus recuerdos proceden a embalsamarlos en la siguiente forma: Luego de fijado el recuerdo con pelos y señales, lo envuelven de pies a cabeza en una sábana negra y lo colocan parado contra la pared de la sala, con un cartelito que dice: "Exculsión a Quilmes", o: "Frank Sinatra". 

Los cronopios, en cambio, esos seres desordenados y tibios, dejan los recuerdos sueltos por la casa, entre alegres gritos, y ellos andan por el medio y cuando pasa corriendo uno, lo acarician con suavidad y le dicen: "No vayas a lastimarte", y también: "Cuidado con los escalones". Es por eso que las casas de los famas son ordenadas y silenciosas, mientras que en las de los cronopios hay gran bulla y puertas que golpean. Los vecinos se quejan siempre de los cronopios, y los famas mueven la cabeza comprensivamente y van a ver si las etiquetas están todas en su sitio. 




Yo soy Tú. Tan solo somos un "darse cuenta" en una existencia fractal. Espejos del espejo. 


Δ   Amor, Paz, Equilibrio.




Breathe... breathe...





Una flor amarilla

JULIO CORTAZAR

Parece una broma, pero somos inmortales. Lo sé por la negativa, lo sé porque conozco al único mortal. Me contó su historia en un bistró de la rue Cambronne, tan borracho que no le costaba nada decir la verdad aunque el patrón y los viejos clientes del mostrador se rieran hasta que el vino se les salía por los ojos. A mí debió verme algún interés pintado en la cara, porque se me apiló firme y acabamos dándonos el lujo de la mesa en un rincón donde se podía beber y hablar en paz. Me contó que era jubilado de la municipalidad y que su mujer se había vuelto con sus padres por una temporada, un modo como otro cualquiera de admitir que lo había abandonado. Era un tipo nada viejo y nada ignorante, de cara reseca y ojos tuberculosos. Realmente bebía para olvidar, y lo proclamaba a partir del quinto vaso de tinto. No le sentí ese olor que es la firma de París pero que al parecer sólo olemos los extranjeros. Y tenía las uñas cuidadas, y nada de caspa.

        Contó que en un autobús de la línea 95 había visto a un chico de unos trece años, y que al rato de mirarlo descubrió que el chico se parecía mucho a él, por lo menos se parecía al recuerdo que guardaba de sí mismo a esa edad. Poco a poco fue admitiendo que se le parecía en todo, la cara y las manos, el mechón cayéndole en la frente, los ojos muy separados, y más aun en la timidez, la forma en que se refugiaba en una revista de historietas, el gesto de echarse el pelo hacia atrás, la torpeza irremediable de los movimientos. Se le parecía de tal manera que casi le dio risa, pero cuando el chico bajó en la rue de Rennes, él bajó también y dejó plantado a un amigo que lo esperaba en Montparnasse. Buscó un pretexto para hablar con el chico, le preguntó por una calle y oyó ya sin sorpresa una voz que era su voz de la infancia. El chico iba hacia esa calle, caminaron tímidamente juntos unas cuadras. A esa altura una especie de revelación cayó sobre él. Nada estaba explicado pero era algo que podía prescindir de explicación, que se volvía borroso o estúpido cuando se pretendía—como ahora—explicarlo.
       
     Resumiendo, se las arregló para conocer la casa del chico, y con el prestigio que le daba un pasado de instructor de boy scouts se abrió paso hasta esa fortaleza de fortalezas, un hogar francés. Encontró una miseria decorosa y una madre avejentada, un tío jubilado, dos gatos. Después no le costó demasiado que un hermano suyo le confiara a su hijo que andaba por los catorce años, y los dos chicos se hicieron amigos. Empezó a ir todas las semanas a casa de Luc; la madre lo recibía con café recocido, hablaban de la guerra, de la ocupación, también de Luc. Lo que había empezado como una revelación se organizaba geométricamente, iba tomando ese perfil demostrativo que a la gente le gusta llamar fatalidad. Incluso era posible formularlo con las palabras de todos los días: Luc era otra vez él, no había mortalidad, éramos todos inmortales.

        —Todos inmortales, viejo. Fíjese, nadie había podido comprobarlo y me toca a mí, en un 95. Un pequeño error en el mecanismo, un pliegue del tiempo, un avatar simultáneo en vez de consecutivo, Luc hubiera tenido que nacer después de mi muerte, y en cambio... Sin contar la fabulosa casualidad de encontrármelo en el autobús. Creo que ya se lo dije, fue una especie de seguridad total, sin palabras. Era eso y se acabó. Pero después empezaron las dudas, por que en esos casos uno se trata de imbécil o toma tranquilizantes. Y junto con las dudas, matándolas una por una, las demostraciones de que no estaba equivocado, de que no había razón para dudar. Lo que le voy a decir es lo que más risa les da a esos imbéciles, cuando a veces se me ocurre contarles. Luc no solamente era yo otra vez, sino que iba a ser como yo, como este pobre infeliz que le habla. No había más que verlo jugar, verlo caerse siempre mal, torciéndose un pie o sacándose una clavícula, esos sentimientos a flor de piel, ese rubor que le subía a la cara apenas se le preguntaba cualquier cosa. La madre, en cambio, cómo les gusta hablar, cómo le cuentan a uno cualquier cosa aunque el chico esté ahí muriéndose de vergüenza, las intimidades más increíbles, las anécdotas del primer diente, los dibujos de los ocho años, las enfermedades... La buena señora no sospechaba nada, claro, y el tío jugaba conmigo al ajedrez, yo era como de la familia, hasta les adelanté dinero para llegar a un fin de mes. No me costó ningún trabajo conocer el pasado de Luc, bastaba intercalar preguntas entre los temas que interesaban a los viejos: el reumatismo del tío, las maldades de la portera, la política. Así fui conociendo la infancia de Luc entre jaques al rey y reflexiones sobre el precio de la carne, y así la demostración se fue cumpliendo infalible. Pero entiéndame, mientras pedimos otra copa: Luc era yo, lo que yo había sido de niño, pero no se lo imagine como un calco. Más bien una figura análoga, comprende, es decir que a los siete años yo me había dislocado una muñeca y Luc la clavícula, y a los nueve habíamos tenido respectivamente el sarampión y la escarlatina, y además la historia intervenía, viejo, a mí el sarampión me había durado quince días mientras que a Luc lo habían curado en cuatro, los progresos de la medicina y cosas por el estilo. Todo era análogo y por eso, para ponerle un ejemplo al caso, bien podría suceder que el panadero de la esquina fuese un avatar de Napoleón, y él no lo sabe porque el orden no se ha alterado, porque no podrá encontrar se nunca con la verdad en un autobús; pero si de alguna manera llegara a darse cuenta de esa verdad, podría comprender que ha repetido y que está repitiendo a Napoleón, que pasar de lavaplatos a dueño de una buena panadería en Montparnasse es la misma figura que saltar de Córcega al trono de Francia, y que escarbando despacio en la historia de su vida encontraría los momentos que corresponden a la campaña de Egipto, al consulado y a Austerlitz, y hasta se daría cuenta de que algo le va a pasar con su panadería dentro de unos años, y que acabará en una Santa Helena que a lo mejor es una piecita en un sexto piso, pero también vencido, también rodeado por el agua de la soledad, también orgulloso de su panadería que fue como un vuelo de águilas. Usted se da cuenta, ¿no?.
        Yo me daba cuenta, pero opiné que en la infancia todos tenemos enfermedades típicas a plazo fijo, y que casi todos nos rompemos alguna cosa jugando al fútbol.
        —Ya sé, no le he hablado más que de las coincidencias visibles. Por ejemplo, que Luc se pareciera a mí no tenía importancia, aunque sí la tuvo para la revelación en el autobús. Lo verdaderamente importante eran las secuencias, y eso es difícil de explicar porque tocan al carácter, a recuerdos imprecisos, a fábulas de la infancia. En ese tiempo, quiero decir cuando tenía la edad de Luc, yo había pasado por una época amarga que empezó con una enfermedad interminable, después en plena convalecencia me fui a jugar con los amigos y me rompí un brazo, y apenas había salido de eso me enamoré de la hermana de un condiscípulo y sufrí como se sufre cuando se es incapaz de mirar en los ojos a una chica que se está burlando de uno. Luc se enfermó también, apenas convaleciente lo invitaron al circo y al bajar de las graderías resbaló y se dislocó un tobillo. Poco después su madre lo sorprendió una tarde llorando al lado de la ventana, con un pañuelito azul estrujado en la mano, un pañuelo que no era de la casa.
       
    Como alguien tiene que hacer de contradictor en esta vida, dije que los amores infantiles son el complemento inevitable de los machucones y las pleuresías. Pero admití que lo del avión ya era otra cosa. Un avión con hélice a resorte, que él había traído para su cumpleaños.
        —Cuando se lo di me acordé una vez más del Meccano que mi madre me había regalado a los catorce años, y de lo que me pasó. Pasó que estaba en el jardín, a pesar de que se venía una tormenta de verano y se oían ya los truenos, y me había puesto a armar una grúa sobre la mesa de la glorieta, cerca de la puerta de calle. Alguien me llamó desde la casa, y tuve que entrar un minuto. Cuando volví, la caja del Meccano había desaparecido y la puerta estaba abierta. Gritando desesperado corrí a la calle donde ya no se veía a nadie, y en ese mismo instante cayó un rayo en el chalet de enfrente. Todo eso ocurrió como en un solo acto, y yo lo estaba recordando mientras le daba el avión a Luc y él se quedaba mirándolo con la misma felicidad con que yo había mirado mi Meccano. La madre vino a traerme una taza de café, y cambiábamos las frases de siempre cuando oímos un grito. Luc había corrido a la ventana como si quisiera tirarse al vacío. Tenía la cara blanca y los ojos llenos de lágrimas, alcanzó a balbucear que el avión se había desviado en su vuelo, pasando exactamente por el hueco de la ventana entreabierta. «No se lo ve más, no se lo ve más», repetía llorando. Oímos gritar más abajo, el tío entró corriendo para anunciar que había un incendio en la casa de enfrente. ¿Comprende, ahora? Sí, mejor nos tomamos otra copa.

        Después, como yo me callaba, el hombre dijo que había empezado a pensar solamente en Luc, en la suerte de Luc. Su madre lo destinaba a una escuela de artes y oficios, para que modestamente se abriera lo que ella llamaba su camino en la vida, pero ese camino ya estaba abierto y solamente él, que no hubiera podido hablar sin que lo tomaran por loco y lo separaran para siempre de Luc, podía decirle a la madre y al tío que todo era inútil, que cualquier cosa que hicieran el resultado sería el mismo, la humillación, la rutina lamentable, los años monótonos, los fracasos que van royendo la ropa y el alma, el refugio en una soledad resentida, en un bistró de barrio. Pero lo peor de todo no era el destino de Luc; lo peor era que Luc moriría a su vez y otro hombre repetiría la figura de Luc y su propia figura, hasta morir para que otro hombre entrara a su vez en la rueda. Luc ya casi no le importaba; de noche, su insomnio se proyectaba más allá hasta otro Luc, hasta otros que se llamarían Robert o Claude o Michel, una teoría al infinito de pobres diablos repitiendo la figura sin saberlo, convencidos de su libertad y su albedrío. El hombre tenía el vino triste, no había nada que hacerle.

       —Ahora se ríen de mí cuando les digo que Luc murió unos meses después, son demasiado estúpidos para entender que... Sí, no se ponga usted también a mirarme con esos ojos. Murió unos meses después, empezó por una especie de bronquitis, así como a esa misma edad yo había tenido una infección hepática. A mí me internaron en el hospital, pero la madre de Luc se empeñó en cuidarlo en casa, y yo iba casi todos los días, y a veces llevaba a mi sobrino para que jugara con Luc. Había tanta miseria en esa casa que mis visitas eran un consuelo en todo sentido, la compañía para Luc, el paquete de arenques o el pastel de damascos. Se acostumbraron a que yo me encargara de comprar los medicamentos, después que les hablé de una farmacia donde me hacían un descuento especial. Terminaron por admitirme como enfermero de Luc, y ya se imagina que en una casa como ésa, donde el médico entra y sale sin mayor interés, nadie se fija mucho si los síntomas finales coinciden del todo con el primer diagnóstico... ¿Por qué me mira así? ¿He dicho algo que no esté bien? 

        No, no había dicho nada que no estuviera bien, sobre todo a esa altura del vino. Muy al contrario, a menos de imaginar algo horrible la muerte del pobre Luc venía a demostrar que cualquiera dado a la imaginación puede empezar un fantaseo en un autobús 95 y terminarlo al lado de la cama donde se está muriendo calladamente un niño. Para tranquilizarlo, se lo dije. Se quedó mirando un rato el aire antes de volver a hablar.

        —Bueno, como quiera. La verdad es que en esas semanas después del entierro sentí por primera vez algo que podía parecerse a la felicidad. Todavía iba cada tanto a visitar a la madre de Luc, le llevaba un paquete de bizcochos, pero poco me importaba ya de ella o de la casa, estaba como anegado por la certidumbre maravillosa de ser el primer mortal, de sentir que mi vida se seguía desgastando día tras día, vino tras vino, y que al final se acabaría en cualquier parte y a cualquier hora, repitiendo hasta lo último el destino de algún desconocido muerto vaya a saber dónde y cuándo, pero yo sí que estaría muerto de verdad, sin un Luc que entrara en la rueda para repetir estúpidamente una estúpida vida. Comprenda esa plenitud, viejo, envídieme tanta felicidad mientras duró.

        Porque, al parecer, no había durado. El bistró y el vino barato lo probaban, y esos ojos donde brillaba una fiebre que no era del cuerpo. Y sin embargo había vivido algunos meses saboreando cada momento de su mediocridad cotidiana, de su fracaso conyugal, de su ruina a los cincuenta años, seguro de su mortalidad inalienable. Una tarde, cruzando el Luxemburgo, vio una flor.

        —Estaba al borde de un cantero, una flor amarilla cualquiera. Me había detenido a encender un cigarrillo y me distraje mirándola. Fue un poco como si también la flor me mirara, esos contactos, a veces... Usted sabe, cualquiera los siente, eso que llaman la belleza. Justamente eso, la flor era bella, era una lindísima flor. Y yo estaba condenado, yo me iba a morir un día para siempre. La flor era hermosa, siempre habría flores para los hombres futuros. De golpe comprendí la nada, eso que había creído la paz, el término de la cadena. Yo me iba a morir y Luc ya estaba muerto, no habría nunca más una flor para alguien como nosotros, no habría nada, no habría absolutamente nada, y la nada era eso, que no hubiera nunca más una flor. El fósforo encendido me abrasó los dedos. En la plaza salté a un autobús que iba a cualquier lado y me puse absurdamente a mirar, a mirar todo lo que se veía en la calle y todo lo que había en el autobús. Cuando llegamos al término mino, bajé y subí a otro autobús que llevaba a los suburbios. Toda la tarde, hasta entrada la noche, subí y bajé de los autobuses pensando en la flor y en Luc, buscando entre los pasajeros a alguien que se pareciera a Luc, a alguien que se pareciera a mí o a Luc, a alguien que pudiera ser yo otra vez, a alguien a quien mirar sabiendo que era yo, y luego dejarlo irse sin decirle nada, casi protegiéndolo para que siguiera por su pobre vida estúpida, su imbécil vida fracasada hacia otra imbécil vida fracasada hacia otra imbécil vida fracasada hacia otra...
        Pagué.





DISFRUTA Y MUERE.

Saturday, December 11, 2010

Fin de la mier-coles

Ho'oponopono

Transcribo:

"Tengo que contarle al mundo lo que he vivido el dia 5 de diciembre. Pues es demasiado para solo dejarlo en mi universo de inferioridad humana…..

Fui parte del fin de un ciclo de flujo de energia del planeta tierra….. y no solo fui parte, sino la vida me dio la oportunidad de ser conciente y de sentir el poder del universo.

Para todo esto, nada hubiera sido  posible sin la interaccion de un gran amigo, complice, compañero, amor… gil!

todo fue parte de un  gran plan… en momento.. el lugar correcto.. al tiempo preciso..
hace mas de 5 años tube la oportunidad de compartir mi vida con un ser maravilloso, con el cual enfrente la vida, evolucione y creci a la cuarta potencia…. Elias. Y despues de mucho tiempo de no darnos la cara, de no vernos con  amor como en aquellos dias…. Por alguna razon muy extraña  acomodo mis chakras con todo el amor y respeto que nuestros seres merecen. Fue un trabajo largo …. Mas de 2 horas anclada  yo con el mundo. Y nada hubiera sido posible si el, desde hace ya muchos años no hubiera conocido a su amigo jorge, pues el le enseño la magia que hay dentro de nosotros.

Hace unas semanas comparti 6 meses con 5 seres, con los cuales decidi hacer un viaje al cual no pudieron venir y en el cual estoy en estos momentos….. y para experimentar  a un nivel de conciencia diferente lo que es la vida,  decidi ir a consegir un poco de lsd antes del viaje… para esto solo iba a comprar 2 dosis de las mas puras, pero por alguna razon no habia de esas … solo deotras que desconocia y que eran mas baratas, asi que en ves de 2 fueron 3 dosis...

El dia 5 de diciembre siguiendo a mi corazon decidi ir con unos primos a una fiesta de esas donde la  gente se destruye en grande, donde solo el instinto de  inferioridad humana apunta a la autodestruccion para sentir la superioridad ante los demas. Y el daño que le ocaciono a mi ser ese evento, me llevo a consumir un poco de esa sustancia, pero solo porque habia consegido 3 y no 2… si no, otra cosa hubiera pasado.

Llego la madrugada  4 de la mañana lo recuerdo con precisión.. y una luz dentro de mi no dejaba de necesitar  con una ansiedad extrema  a gil. Marque para solo saciar mi sed con escuchar su  voz entre sueños… pero no! el estaba tan despierto como yo y sin mas lo primero que necesite decirle era que viniera hacia mi.  Y sin ninguna duda en unos minutos nos encontramos cerca de mi casa y sin preguntar a donde…. Llegamos a una casa silenciosa llena de energia.

Lo senti…. Y decidi como por instinto interactuar mi energia con el, para experimentar mi estado y lo que habia aprendido de mis chakras, y asi tan facil entre en un estado de trance espiritual donde solo por tiempos era conciente de donde estaba mi cuerpo, fui parte de este fin de ciclo…. Solo el y yo…su corazon y el mio…. y lo que paso ahí adentro no puede explicarse con palabras humanas.

Despues de esto y lo impresionante que fue para los 2….  Llege a mi casa, y la vida me dio la oportunidad de vivir en un lugar donde una gran parte dela ciudad puede ser admirada… entonces subi a un balcon y sin poder dormir  vi como toda la energia estaba recontruyendose por todo el mundo… como el verde se hizo mas verde lentamente, como el azul mas azul, como los arboles bailaban al ritmo de la musica del universo y como los pajaros se sentian libres por toda la ciudad haciendo figuras gemoetricas con respecto la geometria sagrada del universo …. Un evento 
en donde  los demas seres vivos festejaban conmigo. Y desde aquel dia mi vida no podra ser la misma ….  
fin
-Iliana Madrazo"

 Si no vives como piensas, terminarás pensando como vives. Pero hay veces que no sabes qué pensar.

Más allá de todo, creo que la vida es sencilla: No tienes tiempo, la muerte te está cazando. Lo mejor que puedes hacer por ti y por el mundo es... SER TÚ. Porque los candados que tienes ni siquiera son tuyos. Disfruta y muere.


POR TODO LO QUE HA SIDO, GRACIAS. A TODO LO QUE HA DE SER, SÍ.

Monday, November 15, 2010



I've been twisting and turning in a space that's too small

I've been drawing the line and watching it fall
You've been closing me in , closing the space in my heart
Watching us fading and watching it all fall apart...



Well I can't explain why it's not enough
Cause I gave it all to you
And if you leave me now
Oh just leave me now
It's the better thing to do
It's time to surrender
It's been too long pretending
There's no use in trying
When the pieces don't fit anymore



The pieces don't fit here anymore



You pulled me under so I had to give in
Such a beautiful mess that's breaking my skin
Well I'll hide all the bruises; I'll hide all the damage that's done
But I show how I'm feeling until all the feeling has gone



---



Oh, don't misunderstand how I feel
Cause I've tried, yes I've tried
Still I don't know why
No I don't know why 

Thursday, November 4, 2010

Miércoles XI "In my dreams I'm dying all the time"

La vida es bello peligro.


Qué cosa tan extraña... el número 11. Miércoles 11. Se termina. Y termina como empezó. Con una experiencia en el metro. Mejor dicho, la culminación de la experiencia que me llevó a abrir esta porquería de blog.


Esta vez no voy a narrar lo que sucedió... simplemente NO PUEDO. Pero le tomé una foto:


La misma boina... el mismo suéter.

Ah cabrón, me lleva la chingada (Una disculpa, ya saben que hay que saber cuándo).

Y mi vida sigue siendo el mismo desmadre que era cuando empezó todo esto. Pero ya no es sostenible. Me siento como una pequeña gota de pintura en un mar transparente de gotas incoloras. Busco otra gotita pero pasa el tiempo y mis fronteras parecen ceder. A veces siento como si me faltara algo que los demás tienen. Me traiciono actuando como ellos y las consecuencias son terribles, que ya no puedo más seguir en ese juego. Es tan solo una parte de mí que anhela el calor humano, una risa compartida, un viernes fuera de mi cuarto. 


Otra vez solo. 

Soledad, empecé por odiarte. Pero creo que jamás te irás de aquí. Eres la única que permanece. Con la única que me levanto todos los días. Que fea me pareces a veces. Fea y vacía. Eres fría. Eres quieta. Callada. Son tus ojos sobre mí todo el tiempo lo que hace que me vuelva loco. Todos se van y tú te quedas. ¿Qué te han aprendido los grandes maestros? ¿Cómo me arranco las ganas de pertenecer? Y tú en silencio...


I know right know it seems like it is the end of the wolrd, but it's not, it's only the beginning.

Tuesday, November 2, 2010

(Paréntesis musical) Fountain - Sara Lov

Fountain, fountain
We are the same
Fountain, fountain
We are the same

You with the water, and me with the pain
Turning it over again and again

Don't you wish you could throw your pennies back at them?
Don't you wish you could throw your pennies back at them
Back at them
At them



Fountain, Fountain
We are the same
Fountain, Fountain
We are the same

All that anyone ever has for you
Are the things you reflect back to them

Don't you wish you could throw your pennies back at them?
Don't you wish you could throw your pennies back at them?
Back at them
At them

Fountain, fountain
We are the same
Fountain, fountain
We are the same

It is so beautiful how you remain

Thursday, October 28, 2010

Miércoles X

"(...) todos los naguales, a través de los siglos, han dicho a sus presuntos aprendices: que los brujos hablan de la brujería como si ésta fuera un ave mágica, misteriosa, que detiene su vuelo para dar propósito y esperanza al hombre; que los brujos viven bajo el ala de esa ave, a la que llaman el pájaro de la sabiduría, el pájaro de la libertad y que lo alimentan con su dedicación e impecabilidad (...) los brujos sabían que el vuelo del pájaro de la libertad es siempre en línea recta, ya que esa ave no tiene modo de hacer curvas en el aire, de girar y volver atrás; y que el pájaro de la libertad sólo puede hacer dos cosas: llevar a la gente consigo o dejarlos atrás.(...) Don Juan me recordó entonces algo que me repetía con mucha frecuencia, aunque yo me las arreglaba siempre para no pensar en eso. Dijo que yo no debía olvidar, ni por un instante, que el pájaro de la libertad tiene muy poca paciencia con la indecisión y que, una vez se va, jamás regresa."

Me desperté. Había algo diferente en el día pero no me detuve a analizar qué era. Todo parecía más vivo, más real. Una extraña magia se empezaba a colar en mi vida, podía sentirlo. Podía notarlo. Mis manos se sentían diferentes...

Estando afuera, miré al cielo y vi un magnifico ser volando en línea recta. De inmediato  lo reconocí. Tuve a esa ave a mi alcance, para aferrarme a ella. Llegue a una encrucijada... ¿Y qué fue lo que hice? 

Quien conoce los rigores del camino del guerrero no podría juzgarme por mi decisión. Dejé atrás un mundo que parecía prometer muchas cosas.

"Se escoge sólo una vez. Elegimos ser guerreros o ser hombres corrientes. No existe una segunda oportunidad. No sobre esta Tierra."

Tuesday, October 26, 2010

(Paréntesis "Musical Collage") a.k.a Begin to Hope

Lady so black... like a million cemetery lawns. I don't even try anymore keeping up with the headstones...

It’s times like these you learn to live again
It’s times like these you give and give again
It’s times like these you learn to love again
It’s times like these time and time again



Must be your skin that I'm sinkin in. Must be for real cause now I CAN  FEEL. And I didn't mind it's not my kind... not my time to wonder why.

It's been a while since I could hold my head up high... and it's been a while since I first saw youIt's been a while since I could stand on my own two feet again... and it's been a while since I could call you .

I am a new day rising... I’m a brand new sky to hang the stars upon tonight


I'm never alone... I'm alone all the time.

I am a little divided...   


 It's been a while since I can say that I wasn't addicted. And it's been a while since I can say I love myself as well. And it's been a while since I've gone and fucked things up... just like I always do (!)
And it's been a while but all that shit seems to disappear when I'm with you





DON'T LET THE DAYS GO BY...

DON'T LET THE DAYS GO BY!!

Monday, October 25, 2010

(Paréntesis de sabiduría)

Lo que me parece más importante resaltar:

Confianza. Confiar en que la vida se desdobla siempre. La felicidad solo puede existir en el momento presente, que es el único tiempo. Por eso no hay tiempo. Ningún poder podría garantizarte vivir un segundo más.

Conciencia. Saber que moriremos. Y la muerte no está allá lejos, al final de la vida. La muerte te está acechando en este mismo momento. Tiene sus ojos puestos en ti. Cuando sientas que todo va mal y estás a punto de ser exterminado, voltea a ver sus ojos. La muerte te dira: "No es cierto. Todo lo que importa es mi toque... y aún no te he tocado."

Ya estamos desnudos. No tenemos nada que perder. Por eso cada pequeño regalo es más de lo que puedes tomar.


Thursday, October 21, 2010

Miércoles VIII... y IX (!)

Desde el miércoles VII esto ya es un relajo. Qué bien, así me gusta. No se puede esperar mucho de este espacio en donde proyecto mis confusiones. Hoy voy a escribir por los dos días.

Se me ocurrió algo... un poco extraño. Supongo que aquellos que tengan un perro que sacan a pasear habrán observado un fenómeno curioso. El perro va olfateando por ahí y cuando siente que es momento, se pone a echar el cake. Qué felicidad. El perro, una vez que ha terminado, instintivamente "rasca" la tierra, y nosotros como observadores inteligentes podemos concluir que es para tapar su regalito al mundo. El perro no sabe por qué lo hace, simplemente está en su instinto y lo hace. Lo más curioso es que por lo general no sirve para un carajo que lo haga. Pero ahí está presente esa conducta, que nadie le enseñó.

Hoy tomé un té helado que viene en lata. Al terminarlo, me dio flojera pisar la lata para compactarla y así evitar un desperdicio de espacio en la basura. Nos han enseñado a hacer esto, ¿cierto? Esto no es nada instintivo. Es una conducta que aprendemos de aquellos que tienen una conciencia ecológica, y que es una conducta bastante útil y práctica. Las latas se deben pisar para compactarlas y evitar un desperdicio de espacio. Sencillo. En lugar de hacer eso, simplemente la apachurré un poco y así la tiré... y boom(!) me vino la idea del perro. Y me imaginé un humano, idiota, dentro de muchos años que apachurra la basura un poquito, sin que sirva para nada, y así la tira... sin saber por qué lo hace o de dónde nació esa conducta...

(Paréntesis para que reflexionen)

Y pasando a otros temas... Este video me parece importante. Lástima de la odiosa voz automatizada de Loquendo y la falta de acentuación en algunas partes del texto que lee. Pero pasando esto por alto, EXCELENTE ENSEÑANZA:



Thursday, October 7, 2010

Miércoles VI

Sí. Tenía pensado compartir esto.


Típico viaje en "micro" (con la típica música):



Personajillo del metro rosario I:




Personajillo del metro rosario II:



Graffitis, vandalismo "arte" urbano (?!):



El mar de gente:



Coreografía y toda la onda:



"Fakir":




Balacera:



Paseo en "micro":



Pelea en el metro:



"Cantante" en el metro:



Navidad pirata, "llévele llévele de a diez":



Lo mejor de la cumbia:

Wednesday, October 6, 2010

Miércoles VII (cont.)

Silencio...

Miércoles VII

Se pierde la linealidad. El miércoles VII va antes del VI.
Ya no tengo ganas de escribir/Tengo ganas de escribir desde el silencio.
Se dirán cosas. Se pintarán paisajes. El cielo azul podría ser amarillo. Podríamos ver la nieve en los volcanes.
A partir de ahora no tiene sentido tener sentido.
El nuevo comienzo. Completar la tarea. Liberación del hábito, del condicionamiento (patrón cultural o de comportamiento).

¿Y por qué canta el pájaro?


El terreno está fertilizado para el florecimiento.

Sonatina
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe del Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!
                                             -Rubén Darío

Amo con amor que no se etiqueta, porque las etiquetas parecen estar vivas y el amor tiene vida verdadera. Las etiquetas nos llevan por un camino conocido y el amor del que hablo jamás permanece igual. Cambia tanto que es difícil nombrarlo. Cambia tanto que ahora mismo estoy amando. Porque amo, no me aferro. Y me queda solamente mantener viva la memoria para agradecer.

Mi sola manera de dar gracias y despedirme es a través de este acto de magia: guardar en mi silencio todo lo que he amado.

Thursday, September 23, 2010

Miércoles V

Una conclusión: La civilización sin elegancia y sin la sutileza del arte es una mancha gris violentamente ordenada.

Veo la ciudad. Veo caos. Veo un humanero (término análogo a gallinero) alborotado, donde todos corren sin saber realmente por qué. Gente que está cansada. Presión y estrés constante.


Vialidades con obras y más obras que no solucionan nada, cuando lo que se necesita son soluciones elegantes e inteligentes. Ingeniería artística. Sin estos elementos la civilización crece... a lo pendejo (como diría el tío de un amigo). ¡A lo puro pendejo! (como concluirá aquel que observe esta caótica ciudad). Es una mancha gris violentamente ordenada, creciendo, como un tumor... 
Cada vez estoy más convencido de que un día será demasiado tarde. Todo saldrá de control y nos lamentaremos por no haber hecho nada. Nos lamentaremos por haber cerrado los ojos ante la problemática actual.

Pocas personas detienen, aunque sea por unos instantes, la terrible inercia en la que vivimos inmersos y se cuestionan verdaderamente si existirá una manera mejor de vivir. Poca gente se sale del río de mierda en el que vamos los humanos, porque la mierda es calientita. Lo más difícil es, una vez afuera, aprender a vivir con el frío, resistiendo la tentación de zambullirnos de nuevo.

Mientras vivimos en piloto automático, vamos tomando las mismas decisiones una y otra vez. Nuestras vidas son una auténtica rutina. ¿Quién dijo que así debíamos vivir? ¿Recuerdan la historia del elefante y la estaca? ¿Qué es lo que nos da miedo? ¿Por qué titubeamos tanto para cambiar? La fuerza y el poder están en el momento presente.

¿No te cansa que tu vida sea tan pinche igual todos los días? Disculpen las palabrotas pero hay que saber cuándo usarlas.

Hay que vivir de actuar. No de pensar en actuar e imaginarnos qué pensaremos cuando hayamos actuado. 
El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es HOY.

Friday, September 17, 2010

(Paréntesis Filosófico)

SINTAXIS
Un hombre mirando fijamente sus ecuaciones dijo que el universo tuvo un comienzo. Hubo una explosión, dijo. Un estallido de estallidos, y el universo nació. Y se expande, dijo. Había incluso calculado la duración de su vida: diez mil millones de revoluciones de la Tierra alrededor del Sol. El mundo entero aclamó; hallaron que sus cálculos eran ciencia. Ninguno pensó que al proponer que el universo comenzó, el hombre había meramente reflejado la sintaxis de su lengua madre; una sintaxis que exige comienzos, como el nacimiento, y desarrollos, como la maduración, y finales, como la muerte, en tanto declaraciones de hechos. El universo comenzó, y está envejeciendo, el hombre nos aseguró, y morirá, como mueren todas las cosas, como él mismo murió luego de confirmar matemáticamente la sintaxis de su lengua madre.
LA OTRA SINTAXIS
¿El universo, realmente comenzó? ¿Es verdadera la teoría del Gran Estallido? Éstas no son preguntas, aunque suenen como si lo fueran. ¿Es la sintaxis que requiere comienzos, desarrollos y finales en tanto declaraciones de hechos, la única sintaxis que existe? Ésa es la verdadera pregunta. Hay otras sintaxis. Hay una, por ejemplo, que exige que variedades de intensidad sean tomadas como hechos. En esa sintaxis, nada comienza y nada termina; por lo tanto, el nacimiento no es un suceso claro y definido, sino un tipo específico de intensidad, y asimismo la maduración, y asimismo la muerte. Un hombre de esa sintaxis, mirando sus ecuaciones, halla que ha calculado suficientes variedades de intensidad para decir con autoridad que el universo nunca comenzó y nunca terminará, pero que ha atravesado, atraviesa, y atravesará infinitas fluctuaciones de intensidad. Ese hombre bien podría concluir que el universo mismo es la carroza de la intensidad y que uno puede abordarla para viajar a través de cambios sin fin. Concluirá todo ello y mucho más, acaso sin nunca darse cuenta de que está meramente confirmando la sintaxis de su lengua madre. 
-"El Lado Activo del Infinito", Carlos Castaneda

Thursday, September 16, 2010

(Paréntesis informativo)

Situación actual: Vivo. Y estoy llorando. Feliz.

Ayer compartí una experiencia con un amigo, al que llamo mi hermano. Compartí un pedazo de mí. Le hice un regalo. Hablo de compartir con él mi video. Realmente siempre supe que solamente ciertas personas lo apreciarían, sé que hay algún tipo de energía involucrada. Y ayer disfruté cada segundo. Fue perfecto. Me maravillé de poder transmitirle justamente lo que quería. Me fascinó que haya resonado con su alma, que haya apreciado lo que él llamó arte y yo llamo amor. Porque realmente yo solo armé las piezas que ya existían. Mezclé música con movimiento y en otros casos coloqué videos íntegros. Tenía miedo de que no hubiera una sintonía, pero sintonizó perfectamente. Como es un video largo, también temía que tal vez lo aburriera... Pero justamente no fue así. Quise mostrar la belleza y ahí estuvo presente.

Comprendí muchas cosas al verlo con él. Secretos que se fueron revelando inclusive para mí. Comprendí, por ejemplo, que no debo preocuparme.
Hoy me falta compartir la experiencia con algunas otras personas. Ya no espero nada. No tengo idea de cómo vayan a reaccionar o qué ambiente nos rodeará. Sé que no importa, será exactamente como tiene que ser y estoy seguro de que seguiré descubriendo significados ocultos, es algo que ayer supe. Como supe algún día que me llamo Viorel, porque uno es el el nombre que nos dan los padres y otro como nos llamamos. Viorel GCI, para no perder la perspectiva.

A veces siento al despertar que el sueño es la realidad... 

Siento que estoy a un pequeño paso de descubrir algo trascendental. Me siento vivo. Y lloro, porque no sé cómo canalizar todavía tantas emociones tan intensas. Sigo en el camino.

Wednesday, September 15, 2010

Miércoles IV

Por la razón que sea (llámese Bicentenario de la Independencia de México) hoy no tuve clases. La ocasión es perfecta. Sobreviví a dos días mortales con una carga de trabajo impresionante. Ayer a las 10 de la noche mis compañeros y yo parecíamos una legión de zombies al salir de clases. ¡Así que por fin pude descansar!
Ayer todo mundo ya planeaba la borrachera. Ese es uno de los aspectos que más me molesta de la sociedad: el abuso del alcohol. Todavía no entiendo cómo es que la gente cree que existe una relación proporcional entre la cantidad de alcohol ingerida y el bienestar.

"Ahora sí, me voy a poner una warapeta göeeeiiii!!"
"A chupar como si no hubiera un mañana!!"
 "Vámonos al pedo hasta que canten las guacamayas!!"

Moderación señores, ¡moderación! Sé por qué lo hacen. Yo lo he hecho.
Como sucede con todos los aspectos encadenantes de la sociedad, primero hay que tomar conciencia de que nos está encadenando. Después hay que analizarlo a la luz de nuestro brevísimo paso por este maravilloso mundo y cuestionarnos el verdadadero valor de ese aspecto en particular. Finalmente las consecuencias que implica, tanto físicas como mentales. ¿Hacia dónde nos lleva?
Sé que buscan romper (temporalmente) las barreras mentales y la domesticación, olvidarse del mundo un rato, desconectarse. Y lo entiendo perfectamente, porque el mundo en el que estamos inmersos es una locura (el mundo que construye la mente con la sintaxis aprendida y que la socialización refuerza). Pero hay una manera de salirse de esa locura sin dejar de estar en el mundo. Y no se necesita alcohol para lograrlo. Se necesita volver a nuestra naturaleza original, antes de ser domesticados. Un camino que nos lleva a conocer una realidad aparte...
Y bueno, como se acaba de poner Molinos de Viento (gracias al oráculo del Shuffle) les dejo aquí la canción (por favor no se fijen en el pésimo ... PÉSIMO ... NEFASTO video):


Si acaso tú no ves
Más allá de tu nariz
Y no oyes a una flor reír

Si no puedes hablar
Sin tener que oír tu voz
Utilizando el corazón
Si puedes definir
El odio o el amor
Amigo, ¡que desilusión!

He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar.

No todo es blanco
O negro: es gris
Todo depende del matiz,
Busca y aprende a distinguir

A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad

Y ahora dejemos esos asuntos a un lado. Estoy emocionadísimo porque terminé un proyecto, llamado Obsesiones I. ¡EMOCIONADÍSIMOOO! Es un video de aproximadamente una hora en el que materialicé algunas de mis obsesiones actuales. Está previsto que sean tres volúmenes, el siguiente mejor que el anterior. Este primer video salió como quería. ¡Ah! Me obsesiona... Puse las canciones que debían ir... Lo único que no me gustó mucho fue la calidad final del video... al hacer la compilación bajó un poco. Pero bueno, así se va aprendiendo. Con los siguientes utilizaré otro editor. Y disculpen por no publicarlo pero utilizo canciones con copyright y seguramente lo eliminarían de YouTube.

Thursday, September 9, 2010

Miércoles III

Hoy fue un día un poco diferente. Gracias a mis horarios apretados y la inclemencia del clima, me ahorré el viaje en camión hacia el metro y tomé un taxi. Vaya...
Me subí y el taxista estaba bastante ambientado, escuchando y medio cantando canciones de Grupo Niche y Alberto Plaza. No es que yo sea muy conocedor de esa música, la pantalla de su radio delataba sus gustos (-;

(Para que el lector se dé una idea)


No sé exactamente qué le pasaba al señor, que estaba manejando como un verdadero cafre que no conoce bien el camino. Vueltas forzadas, enfrenones, el mega acelerón para pasar la luz ambar... no, no, ¡yo iba divertidísimo! Y luego se frustraba inmensamente cuando tomaba un atajo y le salía peor. Era todo un show ver a ese gordo personaje intentando cantar bajito mientras conducía nervioso y luego emitía una especie de gruñido de frustración. Llegó el punto en el que tuve que reprimir un ataque de risa. Aguanté estoicamente, pero cada vez que veía sus ojitos indagantes asomarse por el retrovisor para mirarme, mi seriedad forzada se veía terriblemente amenazada. Me delataba una sonrisa que se hacía cada vez más grande. Por fin llegamos al metro, me bajé y pude desahogarme en una grandiosa carcajada. Qué alivio.

Fue un viaje bastante divertido para mí, aunque no creo que a los demás conductores les haya causado mucha gracia las salvajes maniobras del taxista. Y es que es enorme la diferencia entre ir luchando contra una bestia del camino, que ir montado sobre ella.

Sunday, September 5, 2010

Música

Tinte: La Vida después de la gente
"Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando"

  • Here Comes a Regular - The Replacements





  • Song for a Blue Guitar - Red House Painters




  • Prospekt's March/Poppyfields - Coldplay



Sometimes I just ain't in the mood to take my place in back with the loudmouthsAnd some music soft and distant sailsBut time doesn't matter to them yetAnd everybody wants to be special hereThen i know i'm left with nothing more than my own soulPeople talking without speakingAnd everybody wants to be someone's hereAnd blue water turns to a place that i can't get toWe're just two little figures in a soup bowl trying to get the other kind of controlAll I know is that I'm sick of everything that my money can buyIn the room all I feel is the cold that you leftHere I lie 
on my own in a seperate skyFirst the plants, the leaves, the grass and here comes the snowWhat's left to see?I don't wanna die on my own here tonight